Trastorno de Déficit Atencional en Adultos (TDA/H): comprensión y evaluación
- David Morales León
- 13 jun 2024
- 3 Min. de lectura

En la vorágine de la vida contemporánea, muchos de nosotros enfrentamos desafíos para mantenernos concentrados, organizados y serenos en medio del caos cotidiano. Sin embargo, para algunas personas, estos desafíos van más allá de la simple distracción o la inquietud ocasional. El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA/H) en adultos es una realidad compleja y a menudo subestimada que afecta a individuos en todo el mundo. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el TDAH, los diferentes tipos que suelen manifestarse, cómo reconocerlo a nivel cognitivo y comportamental, así como las posibles afecciones emocionales más comunes asociadas a este trastorno. Además, ofreceremos orientación sobre qué hacer si sospechas que podrías estar enfrentando el desafío del TDAH en tu vida.
¿Qué es el TDAH?
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades en la atención, la impulsividad y la hiperactividad. Aunque tradicionalmente se ha asociado con la infancia, cada vez más adultos están siendo diagnosticados con TDAH, ya que el trastorno puede persistir y manifestarse de manera distinta en la edad adulta.
Tipos de TDAH y cómo reconocerlos
Existen diferentes tipos de TDAH, cada uno con sus propias características distintivas. El tipo predominantemente hiperactivo-impulsivo se caracteriza por la impulsividad, la inquietud y la dificultad para controlar los impulsos. Por otro lado, el tipo predominantemente desatento se manifiesta principalmente con dificultades para mantener la atención en las tareas y la organización. Finalmente, el tipo combinado incluye síntomas tanto de hiperactividad-impulsividad como de desatención. Es importante que estas distinciones ayudan a orientar y entender a nivel general las diversas expresiones de la sintomatología, sin embargo, actualmente se estudia el TDAH desde una mirada integral, entendiendo que la expresión es diversa, y por lo tanto se hace necesario comprenderlo como alteraciones del espectro atencional.
Reconociendo el TDAH a nivel cognitivo y comportamental

A nivel cognitivo, las personas con TDAH pueden experimentar dificultades para concentrarse en tareas que requieren esfuerzo mental sostenido, olvidos frecuentes, dificultades para organizarse y gestionar el tiempo, así como cambios de humor repentinos. A nivel comportamental, pueden mostrar impulsividad, inquietud, dificultad para seguir instrucciones y completar tareas, así como dificultades en las relaciones interpersonales.
Afecciones emocionales comunes asociadas al TDAH
El TDAH en adultos puede estar asociado con diversas afecciones emocionales, como ansiedad, depresión, baja autoestima y dificultades en el manejo del estrés. Estas afecciones pueden ser el resultado de los desafíos diarios que enfrentan las personas con TDAH en áreas como el trabajo, las relaciones personales y la autoestima.
Principales repercusiones a nivel académico, laboral y familiar
Las personas con TDAH pueden enfrentar desafíos significativos en múltiples áreas de sus vidas. En el ámbito académico, pueden experimentar dificultades para concentrarse en el estudio, completar tareas y seguir el ritmo de las clases. Esto puede llevar a un bajo rendimiento académico, estrés y frustración.
En el entorno laboral, el TDAH puede manifestarse en dificultades para mantener la concentración en el trabajo, cumplir con los plazos y seguir instrucciones. Esto puede afectar la productividad, las relaciones laborales y las oportunidades de carrera.
En el ámbito familiar, el TDAH puede provocar tensiones debido a dificultades para cumplir con las responsabilidades domésticas, mantener la organización y la puntualidad, así como problemas en la comunicación y las relaciones familiares.
¿Qué hacer si sospechas que tienes TDAH?
Si te identificas con los síntomas mencionados anteriormente, es importante buscar ayuda profesional. Un diagnóstico preciso del TDAH puede llevarte a un tratamiento efectivo que mejore tu calidad de vida. Las opciones de tratamiento pueden incluir terapia cognitivo-conductual, medicación y estrategias de manejo del estrés.
En Neuro y Mente, estamos comprometido a ofrecerte el apoyo y la orientación necesarios para enfrentar el desafío del TDAH en la edad adulta. Iniciando desde el autoconocimiento, la Evaluación Neuropsicológica puede entregarte qué áreas específicas estás teniendo dificultades, y desde ahí realizar un abordaje personalizado, integral y empático para ayudarte a manejar de mejor forma los síntomas, para que alcances tu máximo potencial a nivel académico, laboral y familiar.
Comments